El Constitucional descarta pronunciarse sobre los recursos de Chaves y Griñán antes del 28 M | España

El Constitucional ha descartado incluir en el orden del día del próximo día 22 los recursos de los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán contra la sentencia que les condenó por el caso de los ERE. El tribunal ha considerado que es más indicado situarlos en la agenda de su Sala Segunda después de la campaña electoral para los comicios autonómicos y municipales del 28-M. Junto a los dos recursos mencionados, se verán también en una convocatoria posterior a esta fecha los presentados por Magdalena Álvarez y Antonio Fernández García, respectivamente exconsejeros de Economía y de Empleo del Gobierno andaluz.

La semana pasada el órgano de garantías contempló la posibilidad de que los recursos presentados fueran incluidos ya en el orden del día de la reunión que celebrará el día 22 la Sala Segunda, la encargada de dirimir el asunto, aunque se da por seguro que la petición acabará siendo abocada al pleno. En principio, la primera decisión sobre los recursos de amparo se toma en una Sección del tribunal, que está compuesta por tres magistrados. Las impugnaciones de la sentencia de los ERE, sin embargo, pasaron a manos de la Sala Segunda al completo, constituida por seis magistrados, porque según fuentes del propio Constitucional en la sección correspondiente no hubo unanimidad para admitirlos a trámite.

Una vez que los recursos pasaron a manos de la Sala Segunda, se incluyó que la deliberación sobre los cuatro recursos mencionados fuera en la última semana de mayo. Sin embargo, esa primera decisión ha sido cambiada para evitar cualquier especulación sobre la coincidencia de fechas entre el tratamiento de este caso por parte del Constitucional y la recta final de la campaña de las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo.

El tribunal va a decidir en primera instancia sobre la admisión o no a trámite de los cuatro recursos de amparo mencionados. Fuentes del Alto tribunal indican que su prioridad —cuando hay otras impugnaciones del resto de condenados por el caso de los ERE— deriva del orden de presentación de las peticiones de amparo. Por otra parte, el recurso de Griñán está acompañado de una solicitud de medida cautelarísima consistente en que se aplace su posible ingreso en prisión, en vista del tratamiento médico que está recibiendo por el cáncer que padece. Sobre este extremo se conocerá en los próximos días el resultado del informe que tiene que realizar el forense del Instituto de Medicina Legal de Sevilla. Lo previsto, en todo caso, es que el tribunal se pronuncie primero sobre la admisión o no a trámite de la petición de amparo y en un momento posterior resuelva sobre la medida cautelarísima, después de abrir un plazo para que se pronuncien sobre este extremo las partes personadas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

Enlace a la fuente