Los despidos de Amazon alcanzarán la cifra récord de 18.000 empleados | Economía

Un espacio del campus corporativo de Amazon en Seattle, Estado de Washington (EEUU).
Un espacio del campus corporativo de Amazon en Seattle, Estado de Washington (EEUU).Chona Kasinger (Bloomberg)

El recorte de plantilla de Amazon será mayor de lo que se calculaba inicialmente. El gigante tecnológico y del comercio electrónico fundado por Jeff Bezos empezó a despedir en noviembre pasado a miles de empleados, pero el ajuste será mayor de lo esperado y alcanzará los 18.000 empleos, según ha anunciado este miércoles la compañía. Con ello, la cifra supera los 11.000 despidos anunciados por Meta el pasado año y se convierte en el mayor recorte llevado a cabo por una de las grandes tecnológicas.

Con un millón y medio de empleados, Amazon es la segunda empresa estadounidense con una mayor plantilla, solo por detrás de Walmart. Los 17.000 despidos suponen poco más del 1% del empleo total de la compañía con sede en Seattle (Washington), pero superan ampliamente los 10.000 puestos de trabajo a los que se había calculado inicialmente que afectaría el ajuste.

“Como parte de nuestro proceso de planificación anual para 2023, los directivos de toda la empresa han estado trabajando con sus equipos y analizando sus niveles de plantilla, las inversiones que quieren hacer en el futuro y priorizando lo que más importa a los clientes y la salud a largo plazo de nuestras empresas. La revisión de este año ha sido más difícil dada la incertidumbre de la economía y que hemos contratado rápidamente en los últimos años”, comienza su mensaje Andy Jassy, consejero delegado de Amazon. “En noviembre, comunicamos la difícil decisión de eliminar una serie de puestos en nuestros negocios de Dispositivos y Libros, y también anunciamos una oferta de reducción voluntaria para algunos empleados de nuestra organización de Personas, Experiencia y Tecnología (PXT). También compartí que no habíamos terminado con nuestro proceso de planificación anual y que esperaba que hubiera más reducciones de puestos a principios de 2023. Hoy quería compartir el resultado de estas nuevas revisiones, que es la difícil decisión de eliminar funciones adicionales. Entre las reducciones que hicimos en noviembre y las que compartimos hoy, tenemos previsto eliminar algo más de 18.000 funciones”, continúa.

Dave Limp, vicepresidente sénior de Dispositivos y Servicios, la división donde se concentraban inicialmente los recortes, confirmó en noviembre pasado la puesta en marcha de los mismos en un mensaje público dirigido a la plantilla.

Limp mencionaba el “entorno macroeconómico inusual e incierto” y la necesidad de “priorizar” proyectos. “Tras una profunda serie de revisiones, hemos decidido recientemente consolidar algunos equipos y programas. Una de las consecuencias de estas decisiones es que algunas funciones dejarán de ser necesarias. Me duele tener que dar esta noticia, ya que sabemos que como resultado de ello perderemos a talentosos amazónicos de la división de Dispositivos y Servicios. Estoy increíblemente orgulloso del equipo que hemos construido y ver que incluso un miembro valioso del equipo se va no es un resultado que ninguno de nosotros quiere”, señaló entonces el ejecutivo de la empresa fundada por Bezos.

La oleada de despidos en compañías tecnológicas sumó más de 150.000 empleos el pasado año, según los cálculos de la web layoffs.fyi, que computa los anuncios y noticias al respecto. Para muchas empresas tecnológicas, la pandemia fue una época dorada gracias al cambio de hábitos de consumo. La vuelta a la normalidad, errores de estrategia, excesos de contrataciones y el frenazo de la economía han dejado una resaca de decenas de miles de despidos en el sector pese a la fortaleza del mercado laboral estadounidense, en el que la tasa de paro se encuentra cerca de los mínimos de los últimos 50 años.

El año 2023 no ha empezado con mejor pie. Salesforce se suma a la oleada de despidos de empresas tecnológicas. La compañía ha aprobado un recorte de aproximadamente un 10% de su plantilla, lo que supondrá unos 8.000 despidos, dentro de un plan de reestructuración para reducir los costes y mejorar los márgenes operativos, según ha comunicado este miércoles a la Comisión de Valores y Bolsa de estados Unidos (la SEC).

Además de Amazon, entre las empresas que anunciaron recortes de plantilla el año pasado está Meta (Facebook), con 11.000 despidos en parte por las pérdidas derivadas de su fallida apuesta por el metaverso. Twitter recortó la plantilla de 7.500 trabajadores a la mitad con la llegada de Elon Musk, a lo que se sumó luego una oleada de dimisiones de cientos de empleados. La red social Snap anunció en agosto el despido del 20% de su nómina de empleados, más de 1.000 trabajadores, tras un frenazo en su crecimiento y unas pérdidas multimillonarias. El fabricante de bicicletas estáticas conectadas Peloton se sumó en octubre con más de 4.000 empleados y Netflix, con unos 500.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región

EL PAÍS de la mañana

Despiértate con el análisis del día por Berna González Harbour

RECÍBELO

Enlace a la fuente